lunes, 26 de septiembre de 2011

Cultura y Gastronomia "Oaxaca"




Oaxaca

 Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
CULTURA
 
En Oaxaca florece una diversidad de culturas, espejismo de toda una sociedad dónde bifurca el imperio con la costumbre. Posee una entrada constante de turistas, y en la zona centro se colinda el espacio surreal entre lo tradicional, lo novedoso y lo pragmático de esta esencia. En esta ciudad habita toda una diversidad de creencias que se amalgaman con una expectativa cultural diversa.
Se encuentran diversos sitios de interés popular, así como museos y galerías en cada esquina del centro. Oaxaca posee una de las mejores bibliotecas sobre pintura a nivel Latinoamérica: BIAGO (Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca), así como un museo de los pintores oaxaqueños (MUPO), museo de la filatelia (MUFI), museo textil, museo de Santo Domingo y una infinidad de proliferaciones en aporte a la misma dinámica cultural: intercambio entre lo onírico y lo extático.



Gastronomía
 
Antojitos o entremeses: Tamales envueltos en hojas de plátanos, las tortillas, las tlayudas con asiento y los totopos de maíz dorado o blanco .
En el municipio es tradicional en los días festivos consumir el mole negro, rojo, amarillo, verde, coloradito y chichilo. El tasajo, caldo de gato, el entomatado, quesadilla de elotes y garnachas.
El plato más singular son los "chapulines colorados", diminutos saltamontes que se sirven como aperitivo, muy salados y poseen su propia leyenda: Dicen que quienes los prueban siempre acaban por regresar a Oaxaca.
Postres: La repostería de Oaxaca es también muy barroca y su preparación exige tiempo, fantasía y dedicación. Hay tortitas, turrones, tortillas de huevo, nieves nacidas de la antigua costumbre de traer el granizo de la sierra cuando no existía el hielo, paletas de frutas, semillas dulces, néctares helados y quesillo, un queso exquisito anudado en tiras.
Dulces: Nieve de leche quemada y de sabores, nenguanitos, tortillas de coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote, pan de yema y garbanzos en dulce de panela.
Bebidas alcohólicas: Mezcal, el pulque, el tepache o la excelente cerveza mexicana.
Bebidas refrescantes: Tejate (bebida fría de cacao molido desleído en agua de maíz) . Aguas frescas que saben a cerveza de piña, a horchata de melón o a guanábana con almendra, también hay de chilacayota, zapote, tuna, guanabana, ciruela, sandía, chicozapote.
Más que beber: Chocolate oaxaqueño con agua o leche, chocolate atole, tepache, champurrado, chile atole, atole blanco y atole de panela.
El café es excepcional y podría competir, con un poco de promoción con los mejores del mundo, por calidad, gusto y aroma.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Principios de la gastronomía en México

La historia comenzó con las primeras personas de México quienes eran los olmecas. Los olmecas usaron métodos primitivos de cazando y comenzaron la cultivación de maíz. Después de los olmecas eran los mayas. Los mayas descubrieron cacao y métodos avanzados de agricultura. Los aztecas eran el último imperio antes de la conquista. Los aztecas comieron conejos, perros y pavos domesticados y también animales salvajes, párajos, pescados, anfibios, reptiles, y insectos. Cuando los españoles llegaron a México, ellos trajeron ambos cambios en la cultura y la dieta. Los españoles introducieron muchas comidas nuevas de España a México. Esta fusión de comidas indigenas y europeas es la base de qué ahora es llamado comida méxicana.
El origen de la cocina mexicana esta basada en los principios del uso del maíz, el frijol, el chile y otros ingredientes vegetales y animales propios del país a los cuales se han incorporado ingredientes y nuevos elementos, principalmente de Europa, que han ampliado su variedad. Los platillos y bebidas tradicionales y de la alta cocina contienen sabores y texturas de gran delicadeza hasta los sabores fuertes y amargos.

Aspiraciones de la carrera Gastronomia

Mis aspiraciones son hacer de la Gastronomía una forma de vida.
La  gastronomía tiene muchas ramas en las cuales nos podemos desarrollar  ya que tiene una gran divercidad de cultura de todos los países, así espero expandir mis conocimientos y la creatividad  en el arte culinario.